lunes, 30 de abril de 1990

La Gerencia de la Capital

Sin pretender tener las soluciones que únicamente podrían conocerse después de un estudio institucional que la capital está en mora de realizar, valdría la pena hacer una serie de comentarios que puedan contribuir a que la próxima administración cumpla con sus deseos de mejorar el manejo gerencial del Distrito.

Faltan 30 días para el cambio de Alcalde. El Alcalde electo ha hecho especial énfasis en que le va a dar un manejo gerencial a la ciudad. Sin pretender tener las soluciones que únicamente podrían conocerse después de un estudio institucional que la capital está en mora de realizar, valdría la pena hacer una serie de comentarios que puedan contribuir a que la próxima administración cumpla con sus deseos de mejorar el manejo gerencial del Distrito.

Como bien lo ha demostrado la experiencia reciente, debe distinguirse entre el manejo de las grandes empresas descentralizadas y el manejo de la administración central. El manejo de las empresas depende en buena parte de una buena selección de los gerentes. La gestión de Andrés Pastrana ha sido exitosa pues ha logrado contar con buenos gerentes en el acueducto, la energía, los teléfonos y el Idu.

El Alcalde tiene un papel importante también en las Juntas Directivas de estas cuatro grandes empresas. El respaldo del Alcalde es crucial para que la Administración de estas Empresas pueda tomar las decisiones más acertadas. Las buenas intenciones de una Administración Distrital muchas veces se frustran al más alto nivel. Hoy en día la Juntas de las grandes Empresas se han convertido más bien en unas juntas de adquisiciones. Como bien lo ha prometido el Alcalde Caicedo Ferrer, el cambio en las Juntas Directivas es de vital importancia para la buena marcha de la Administración Distrital. No solo debe considerarse si es o no bueno que los Concejales participen en las Juntas, sino que también debe estudiarse si no se requiere que como en el Brasil se profesionalicen creando el cargo de miembro de junta. Estos miembros de Junta deberían ser personas de dedicación total a dichas labores.

El control de la gestión de los Gerentes de las Empresas es vital. La tendencia moderna en control de gestión parte de un compromiso entre los dueños (el Distrito) y el Gerente. Este compromiso que tiene todas las características de un Contrato y que se conoce como el Plan Contrato, fija en forma cuantitativa los compromisos que debe cumplir el Gerente a cambio de los recursos que le entrega la Administración para su gestión. Los compromisos ad-hoc como el impuesto a la ETB para financiar la semaforización deben desaparecer y convertirse en compromisos explícitos fijados en términos monetarios y registrados en el presupuesto, para que la gestión pueda ser juzgada adecuadamente. El Gerente de Teléfonos será entonces responsable de que los teléfonos funcionen y el Director del DATT será responsable de que los semáforos operen bien.

El manejo gerencial de la administración central es mucho más complicado. Aquí no solo se requiere contar con buenos funcionarios sino que también se deben realizar cambios importantes en la manera como opera. Los procedimientos existentes parecen estar diseñados para que no funcionen. El proceso de contratación es demasiado complejo. El registro de contratistas a pesar de estar unificado es un obstáculo formidable para lograr una mayor competencia en el proceso de contratación. Algunos requisitos que en teoría son buenos en la práctica se han convertido en barreras que han incrementado el costo de servir al Distrito. Hoy en día hacer una propuesta al Distrito es tremendamente costoso pues se requiere volver a aportar todas las certificaciones que reposan en el Registro Unico de Proponentes.

La organización del Distrito a nivel central parece haber sido diseñada por anarquistas. La responsabilidad y la autoridad se han diluido. Existe un gran número de agencias sin ningún poder real. Para hacer un proyecto importante es necesario reunir a personas de muchísimas áreas. La reunionitis es sin duda una enfermedad que tiene un medio ambiente favorable en el Distrito.


Si el Plan Contrato es útil para mejorar el manejo de las grandes Empresas, su utilización para la Administración Central es absolutamente necesaria. Mientras no se hayan fijado las metas que deben cumplir los funcionarios y no se efectúen mediciones de su cumplimiento los funcionarios de turno no serán responsables sino ante los padrinos que los hicieron nombrar. 

lunes, 23 de abril de 1990

Mitos y Realidades del Crédito

Para muchos la solución de los problemas se encuentra en el uso creativo del crédito. No es raro leer que el sector agropecuario, la pequeña industria o el sector informal pueden producir más si se les aumentan los recursos de crédito. Esta teoría encuentra el respaldo en la diaria existencia. La familia que ha podido comprar su primer televisor por que le concedieron un préstamo, el profesional joven que se hizo a su vehículo a través de los consorcios y los yuppies colombianos que compraron su vivienda a través del sistema UPAC son testigos de excepción de las bondades del sistema de crédito.

Infortunadamente, lo que es cierto para un caso particular a menudo no se cumple para todos. Si alguien se levanta en un estadio puede ver mejor algunas escenas de un partido de fútbol, sin embargo si todos los espectadores se levantan al mismo tiempo no solo no ven mejor el partido sino que terminan más cansados. Esto que el Profesor Samuelson ha llamado la falacia de la composición puede aplicarse a muchos aspectos relacionados con la economía y especialmente válido para el Crédito. Las ventajas obtenidas por  un sector cuando se le asignan recursos adicionales usualmente se derivan de un peor tratamiento a otros sectores o los ahorradores. 

Los mitos sobre el crédito como el del famoso crédito productivo que ha servido de base conceptual para el llamado crédito de fomento tienden a persistir en Colombia. Las investigaciones colombianas a veces no tienen la divulgación que merecen. Los investigadores de FEDESARROLLO han encontrado que el volumen de crédito no incentiva la inversión en Colombia pero parece que nadie les cree pues se sigue recomendando como solución para una mayor inversión más crédito y menores intereses. Los modelos econométricos muestran que no hay un efecto positivo del volumen de crédito en la inversión de algunos sectores y sin embargo se continúan promoviendo esquemas de crédito de fomento.

El impacto negativo de los subsidios al crédito ha sido documentado en casi todos los estudios sobre distribución del ingreso sin que esto haya tenido mayor influencia en el cambio de las políticas crediticias. Por el contrario se persiste en asignar el crédito a nivel de detalle. El UPAC ha tenido toda suerte de distorsiones mediante la asignación de cuotas a diferentes tipos de vivienda cobrando tasas de interés diferenciales. Como consecuencia de este excesivo intervencionismo se pierde la transparencia del sistema haciéndose difícil conocer las tasas reales de interés realmente cobradas.

Estos estereotipos sobre el comportamiento de la economía no solo originan recomendaciones equivocadas sino que impiden apreciar los grandes cambios que están ocurriendo en el sistema financiero. Por ejemplo, para muchos la pérdida de participación del sector industrial en el crédito total de la economía es uno de las principales causas del pobre comportamiento de las manufacturas en Colombia. Sin embargo, esta reducción no es un indicador negativo sino que más bien muestra unos cambios importantísimos en el sector financiero. Desde la creación del sistema UPAC los industriales que producen materiales de construcción no tienen que financiar totalmente al comprador de sus productos sino que esto se hace a través del crédito al constructor. Más aún, algunos productores logran vender su producción con pagos anticipados gracias a la financiación del sector vivienda. Las compañías de financiamiento comercial al otorgar crédito a los comerciantes permiten que estos ya no dependan tanto del crédito de proveedores. Las compañías de Leasing y Factoring reducen las necesidades de acudir a los Bancos para aumentar el capital de trabajo. Los pasivos de las industrias son hoy en día menores de los que hubieran tenido si no existieran las Compañías de Financiamiento Comercial, las tarjetas de crédito los Factoring y los Leasing y por esta razón no han tenido que acudir a los intermediarios financieros tradicionales.


Más aún, las grandes compañías industriales han podido prescindir de los intermediarios financieros y han logrado financiación directa del público a través de los papeles comerciales y más recientemente de los bonos. En resumen, la realidad crediticia parece haber desbordado la sabiduría convencional de los economistas colombianos.

lunes, 16 de abril de 1990

No perderás

                          

El aumento considerable en los gastos de funcionamiento ocurrido en los últimos años unido a la disminución de los aranceles y de los recargos arancelarios tendrá impactos negativos sobre las finanzas del gobierno que deberán ser compensados por aumentos en los impuestos existentes.

La semana anterior fue de intenso trabajo para los asesores tributarios y para los contribuyentes de los Estados Unidos pues la declaración de renta se debe hacer el 15 de abril. Para la gran mayoría de los colombianos ha sido una semana dedicada a la meditación y el descanso. Solo los grandes contribuyentes colombianos tuvieron que preocuparse por cumplir con su deber con el fisco. Definitivamente, uno de los pocos placeres negativos que nos queda a los colombianos en la segunda quincena de abril es no ser ciudadanos de los Estados Unidos para no tener que llenar las famosas formas 1040.

Como consecuencia de los cambios en los procedimientos tributarios colombianos la obligación de declarar se ha diluido en el tiempo. Más aún, al eliminar la obligación de declarar y el Paz y Salvo Tributario, el vínculo entre ciudadano y dirección de impuestos se ha roto para muchos colombianos. Hoy en día, los contribuyentes no deben hacer largas colas en la Feria Exposición para entregar sus formularios y por tanto el cumplimiento de la obligación tributaria pasa desapercibida. Cuando la obligación de declarar deja de ser noticia se disminuye el interés de la opinión pública por evaluar y criticar el sistema tributario. En los Estados Unidos, hoy 16 de abril todos los ciudadanos están conscientes de lo que han pagado y como a todos se les hace excesivo se sienten muy concientizados del costo tributario. Solo un político kamikaze se atrevería a abogar en estas fechas por aumentos en los impuestos en los Estados Unidos.

Para concientizar a los colombianos en materia de impuestos es bueno recordar que si bien el gobierno del Presidente Barco disminuyó la carga tributaria para algunos contribuyentes también realizó aumentos en las contribuciones al Seguro Social y los aportes al ICBF. El aumento considerable en los gastos de funcionamiento ocurrido en los últimos años unido a la disminución de los aranceles y de los recargos arancelarios tendrá impactos negativos sobre las finanzas del gobierno que deberán ser compensados por aumentos en los impuestos existentes. Estas decisiones en las que el próximo gobierno gastará su capital deberán ser objeto de intenso estudio.

En las últimas reformas tributarias a las pequeñas empresas no les ha ido muy bien. Es cierto que se eliminó la doble tributación pero para el pequeños empresario que está comenzando a construir una nueva fuente de empleo y que como en los aguinaldos juega al dar y no recibir, esta eliminación de impuestos sobre las utilidades distribuidas no le ha representado un beneficio. Por el contrario la eliminación de la exención de los costos financieros ha encarecido el costo del crédito para la compañía. La administración de impuestos desde la época de una comentarista tributaria de un diario bogotano ha considerado que el principal objetivo de la pequeña empresa es la evasión de impuestos y ha amenazado con investigaciones a todas las pequeñas compañías. Es tan creíble esta amenaza que el primer consejo que le dan los asesores tributarios a sus clientes es que nunca declaren pérdidas pues si no serán investigados. Más aún, el régimen de rentas presuntivas y retenciones vigentes de hecho ha implantado por decreto la imposibilidad de perder. Al no ser conveniente mostrar pérdidas contables se ha generado un mercado de retenciones en donde se negocia la generación de ingresos artificiales. Surgen "brokers" que ponen de acuerdo a las compañías con pérdidas y a las que tienen ganancias. Es usual encontrar empresas que pagan retención más dos puntos. Esto quiere decir que por aceptar una compañía con pérdidas un ingreso ficticio cobra una suma igual a la retención que debe pagar por el ingreso más dos por ciento. La firma que declara el gasto sale ganando porque paga mucho menos que lo que le tocaría pagar de impuesto. Muchas veces se desarrolla un mercado en el cual el intermediario que une el cliente con pérdidas y el cliente con ganancias genera negocios de asesorías.


Es evidente que hay compañías que por situaciones del mercado o por que están iniciando pueden tener pérdidas. También es claro que esta situación se va a presentar con más frecuencia en el futuro cercano cuando se comiencen a sentir los efectos de la reestructuración industrial iniciada por el actual gobierno. Sería muy bueno que se mejorará el tratamiento actual. No solo se debería eliminar como elemento de investigación las pérdidas contables sino que se debería permitir un tratamiento más adecuado desde el punto de vista tributario. Por ejemplo, se debería permitir trasladar las pérdidas de un período de vacas flacas a un período de vacas gordas. 

lunes, 9 de abril de 1990

Yo capacito, tu capacitas

La capacitación integral de la fuerza de trabajo tiene componentes de carácter específico y general y por lo tanto requiere de una colaboración estrecha entre las empresas que imparten este entrenamiento específico y las instituciones de capacitación que imparten entrenamiento general.

El principal recurso de un país es su gente. Infortunadamente, el desarrollo de los recursos humanos no atrae toda la atención que se merece. Las empresas y el gobierno dedican considerable esfuerzo a la planeación de su planta física sin prestar suficiente atención a mejorar su capital humano. Para lograr competir exitósamente Colombia debe realizar esfuerzos considerables en mejorar y capacitar su fuerza de trabajo. Para esto el páis debe elaborar planes tanto a nivel global como a nivel de cada una de la multitud de grandes y pequeñas empresas existentes. Los esfuerzos del SENA en la Planeación de recursos humanos, tal vez por su carácter esporádico, no han encontrado eco en el sector privado pues hoy en día no se hace planeación de recurso humanos a nivel de las empresas.

Es curioso que el proceso de planeación de los recursos humanos en Colombia haya comenzado  por el nivel regional y no por el de las empresas. Las técnicas de planeación son las mismas pero el grado de dificultad es mucho mayor en la planeación de recursos de un país. Para planear el desarrollo de los recursos humanos, tanto a nivel país como a nivel de una empresa, lo primero que debe hacerse es un inventario sobre los recursos humanos y sus habilidades por un lado y de los requerimientos necesarios para desempeñar los cargos por el otro. De la confrontación entre las habilidades requeridas y las ofrecidas por la fuerza de trabajo surge la definición de necesidades de capacitación de la fuerza de trabajo.

Esta labor es increíblemente difícil de hacer al nivel del país o de una región por cuanto no se puede tener conocimientos de las habilidades de todos los trabajadores ni de los requerimientos de todos los empleos. En una empresa por el contrario es posible conocer, de una manera no muy complicada, los requerimientos del cargo y las habilidades de la fuerza de trabajo. De hecho, la gestión moderna de personal requiere una evaluación de oficios y mantener un inventario permanente de los conocimientos que tienen los trabajadores. El pago de salarios, las promociones realizadas de manera científica deben tener en cuenta los requerimientos del puesto y de las condiciones de los trabajadores.

Elaborar un plan de entrenamiento a partir de la discrepancia entre las habilidades de la fuerza de trabajo y los requerimientos de los puestos es mucho más sencillo cuando se hace a nivel de la empresa que cuando se hace para todo el país. La definición a nivel nacional de un plan de capacitación suele ser  bastante difícil por la amplia variación en el contenido de los cursos necesarios para capacitar una fuerza de trabajo bastante heterogénea. La eficiencia de los programas de capacitación también presenta diferencias. Cuando se trata de capacitación a nivel de la empresa, los alumnos cuentan con un nivel de conocimientos relativamente similar lo cual tiende a facilitar el aprendizaje. Por el contrario, los alumnos de los programas generales de capacitación tienen menos bagaje en común y esto requiere muchas veces rebajar los estándares nivelando por lo bajo y desmotivando a los más adelantados.

Los cursos son obviamente más especializados para la capacitación de la empresa mientras que el dado por instituciones como el SENA tienden a ser de carácter general. Como bien lo ha resaltado Gary Becker uno de los especialistas a nivel mundial en el tema, esta diferencia es crucial. Las empresas están dispuestas a invertir en la capacitación específica pues pueden recobrar su inversión. Por el contrario la capacitación de carácter general debe ser financiada por los trabajadores pues ellos al final de cuentas van a recibir la mayoría de los beneficios. La capacitación integral de la fuerza de trabajo tiene componentes de carácter específico y general y por lo tanto requiere de una colaboración estrecha entre las empresas que imparten este entrenamiento específico y las instituciones de capacitación que imparten entrenamiento general.

Un ejemplo digno de seguir por Colombia es el de Francia. Allí existen empresas que tienen un plan de largo plazo para el desarrollo de sus trabajadores. Por ejemplo, Electricité de France tiene un programa de capacitación al que dedica el 12% del valor de su nómina. Este programa de capacitación está basado en el plan de desarrollo de su fuerza de trabajo y cubre a todo el personal. En promedio los trabajadores de EDF dedican el 2% de su tiempo a la capacitación.  Las políticas del gobierno frances incentivan esta inversión al aceptar que las empresas donde se gasta más del 1.2% de su nómina en capacitación no tengan que contribuir a los institutos de formación profesional.


lunes, 2 de abril de 1990

Ni ahorro ni vivienda

Una mirada a las estadísticas económicas nos indica que el problema de la vivienda es de fondo y tiene que ver también con el ahorro.

En el último año el sector de la vivienda ha venido atravesando por una crisis que para muchos es apenas un reflejo de la situación recesiva a que se enfrenta la economía colombiana. Para otros es consecuencia de la famosa Ley Barco de Reforma Urbana y de los cambios introducidos en los esquemas de financiación de la vivienda. Para algunos más es el resultado de los problemas de orden público y de la inseguridad reinante en el país.

Dentro de este panorama sombrío del sector existen ciertas luces que iluminan parcialmente algunos segmentos del mercado. Hay clientes que quieren comprar una de las viviendas que ya no se producen. Por ejemplo, buscan un sitio que tenga buenas características de acceso, que tenga más espacio o que sea menos costoso. Desafortunadamente, las necesidades de vivienda de muchas de estas personas no pueden ser satisfechas por dificultades para financiar la vivienda usada. Surge entonces la pregunta de si el sistema financiero de vivienda no está en capacidad de atender las necesidades de vivienda de estas familias.

La respuesta es que en épocas como la presente en que la construcción de nuevas viviendas está pasando por un período de baja demanda el sistema de ahorro y vivienda puede financiar la compra de algunas unidades antiguas. La financiación se facilita cuando existe una obligación vigente con una Corporación pues es mucho más fácil ampliar una hipoteca que conceder una nueva.

Para las viviendas que no tienen una hipoteca vigente la situación es mucho más complicada. La única solución a la vista suele ser la ofrecida por el BCH. La panacea que aparece en la propaganda muchas veces no se materializa pues el instrumento elegido por el Banco tiene serios problemas de orden práctico. El mayor de ellos es el descuento con que se debe negociar en el caso de querer liquidez inmediata. Este descuento se origina en las bajas tasas de interés reconocidas a este título valor de largo plazo. Los que diseñaron las Cédulas de Inversión estaban pensando en propietarios rentistas que bajo un regimen de control de arrendamientos aceptaban una obligación de largo plazo a tasas bajas con tal de salir de su problema con el inquilino de turno. Hoy en día esa situación, afortunadamente para los propietarios, ya no existe pero el descuento se mantiene.

El BCH debe entrar a evaluar si sus famosas cédulas pueden ser reformadas y hacerlas más atractivas en la compras de vivienda usada. Pero no se debe perder en los detalles de los cambios sino que debe responder a preguntas fundamentales sobre los esquemas propuestos de captación de recursos. Por ejemplo, no puede pretender captar recursos de largo plazo pagando intereses más bajos que los que se pagan en el mercado del dinero. Los recursos de largo plazo en una economía inflacionaria como la colombiana tiene recargos considerables que deben reflejarse en el costo del crédito.

Los problemas de la financiación de la vivienda no se originan solo en las decisiones del BCH. El sistema de Ahorro y Vivienda tiene rigidices en sus topes de colocación que dificultan la asignación de crédito a la vivienda usada. La distorsión introducida por la diferencia de tasas hace más atractivo prestar a los constructores que al usuario final. El crédito a la vivienda por ser una obligación del usuario final no resulta tan atractiva para las Corporaciones.

Una mirada a las estadísticas económicas nos indica que el problema de la vivienda es de fondo y tiene que ver también con el ahorro. Como se muestra en el gráfico, en los últimos 4 años se interrumpió lo que se conoce como la profundización del sector financiero. Los recursos líquidos de la economía conocidos técnicamente como la oferta monetaria ampliada medidos como una proporción del PIB han disminuido. Este fenómeno común a los países con problemas de deuda externa deben ser objeto de atención prioritaria por parte de las autoridades económicas.


Como si no bastara estar sin ahorro y sin vivienda en estos días nos vamos a quedar sin Luis Guillermo Soto. El retiro del Presidente de Davivienda no solo entristece a los miembros de esa institución que el creó y consolidó como la líder del sector sino a todos los que hemos tenido ocasión de conocerlo y valorarlo. Ejecutivos que forman organizaciones de excelencia como lo ha hecho Luis Guillermo Soto en Davivienda es lo que necesita Colombia para lograr la transformación que todos deseamos.