sábado, 24 de diciembre de 2016

Felices Fiestas 2016-2017

A todos mis lectores les deseo una:


En 2017 volveremos con más artículos analizando la interesante coyuntura de la economía colombiana.

Muchísimas gracias por todas las visitas, comentarios, likes y shares de este 2016.

domingo, 9 de octubre de 2016

El profesor que viste la economía en colores

El jueves 22 de septiembre de 2016 en el auditorio de la Universidad del Rosario situado en el Parque Santander en el centro de la ciudad de Bogotá, Xavier Sala-i-Martin, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Columbia en Nueva York, hizo el lanzamiento de su más reciente libro titulado “Economía en Colores”.
  


miércoles, 28 de septiembre de 2016

Santos II: ¿gobierno transparente o polarizado?

El miércoles 27 de abril de 2016, Juan Manuel Santos Calderón, presidente de Colombia, luego de haberse reunido en el Palacio de Nariño con una delegación de Transparencia Internacional, encabezada por su presidente José Carlos Ugaz Sánchez-Moreno, aceptó la sugerencia hecha por Elisabeth Ungar Bleier, directora ejecutiva de Transparencia por Colombia, y les solicitó a los miembros de su gabinete que hicieran pública sus declaraciones de renta y de bienes pues “la medida servirá para demostrar el compromiso del Gobierno con reducir los índices de percepción de corrupción”[1].


lunes, 8 de agosto de 2016

Pedro Aguilar 6 - Juan Manuel Santos 0: En seis años, la regulación del transporte por carretera en Colombia pierde por goleada

En la entrada anterior, después de analizar en detalle la operación de la famosa tabla de fletes y su relevancia en el más reciente paro camionero, llegue a la conclusión que la mejor decisión de política regulatoria era su eliminación. El gobierno nacional para solucionar el paro camionero más largo de la historia reciente, decidió mantenerla con el compromiso de actualizar los valores iniciando con unas rutas prioritarias. Esta es una solución, que como veremos en esta entrada, no soluciona el problema de fondo que es un exceso de oferta de transporte en camión por carretera.

Como a algunos amigos y seguidores del Blog les interesó este tema decidí escribir una entrada adicional donde profundizo sobre los problemas estructurales que existen en el sector de transporte de carga por carretera en Colombia.

viernes, 22 de julio de 2016

El paro camionero: Un consejo políticamente incorrecto pero económicamente sensato

A las cero horas del día 7 de junio de 2016 comenzó el décimo segundo paro de transporte  de los últimos quince años. Después de transcurridos 46 días el gobierno nacional pudo llegar a un acuerdo con el sector de transporte de carga por carretera.

En las negociaciones participaron  por un lado los Ministros de Transporte, Minas , Trabajo y el Secretario General de la Presidencia de la República y por el otro lado la Cruzada Nacional por la Dignidad Camionera compuesta por la Confederación Colombiana  de Transportadores (CCT), la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC),  la Asociación Nacional de Transportadores de Carga (ANT), la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) y Camioneros de Colombia.


En esta edición del paro camionero, los reclamos se centraron en el nivel de los fletes, los costos de los combustibles y los peajes, y el incumplimiento de promesas pasadas. La mayoría del cubrimiento periodístico se centró en un nombre y en un concepto. El nombre fue el de Pedro Antonio Aguilar Rodríguez[1], el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) y el concepto fue el de la tabla de fletes.

jueves, 7 de julio de 2016

La población verdadera en Colombia

En el capítulo anterior del Blog llegamos a la preocupante conclusión de que “en este momento no sabemos ni tenemos una idea clara de cuántos habitantes hay en Colombia“ debido a las  deficiencias de las proyecciones y estimaciones de población realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para el período 2005-2020. Esto a es debido a que los supuestos de proyección utilizados por el Dane resultan en trayectorias de nacimientos y defunciones muy diferentes a las mostradas por las propias estadísticas vitales del Dane que aparecen en esta dirección: http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-defunciones. Además, vimos que las cifras proyectadas por el Dane están por encima de los ejercicios realizados por instituciones como la Organización de las Naciones Unidas  (Onu) y el United States Census Bureau.

A un demógrafo curioso le surge inmediatamente estas dos preguntas: ¿Cuál es la población actual de Colombia? y ¿Qué tan diferentes son las proyecciones oficiales de esta variable vigentes actualmente para Colombia con unas que incorporen la mejor información demográfica disponible hoy en día?

viernes, 1 de julio de 2016

Tú, yo y el reloj de la población del Dane estamos locos, Lucas


Hace algún tiempo las entidades financieras tenían una práctica muy peculiar.  Cuando  el final del primer semestre se estaba acercando, los bancos cerraban sus puertas al público el 30 de junio para hacer su balance semestral.  En ese día se dedicaban a realizar ajustes en su contabilidad que les permitían conocer el estado real de sus cuentas para hacer los ajustes y las correcciones correspondientes.

Los demógrafos, esa especie en peligro de extinción de la que ya hablé en el Blog , también tienen una práctica similar el 30 de junio de cada año. Ese día, las cifras de población se revisan y las proyecciones se transforman en estimaciones.[1]


La proyección oficial para Colombia, hecha por el Dane para 2016 es de 48.747.708 personas. Si tenemos en cuenta que el Dane tiene un reloj de la población donde se puede observar en tiempo real el número de habitantes en Colombia, una persona común y corriente podría pensar que ese día (30 de junio), el reloj de la población del Dane debería marcar esa cifra.

miércoles, 29 de junio de 2016

Colombia en 2030: Los 17 principios de la Pambelenomía

Hace casi treinta años cuando Virgilio Barco Vargas asumió la presidencia de la República el 7 de agosto de 1986 en su discurso de posesión le declaró la guerra a la pobreza en Colombia. Para dirigir estos programas de la lucha contra la pobreza nombró como su general a Ernesto Rojas Morales Ingeniero Civil de la Universidad Nacional.

El director de ese momento del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Alfonso González Caro, realizó  un convenio con las Naciones Unidas para desarrollar una primera medición de la pobreza en el país. Utilizando la información del Censo de Población de 1985, el Dane calculó  la pobreza utilizando el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)[1].

Desde entonces la medición de esta variable ha tenido importantes avances. Hoy en día se ha llegado a un consenso sobre la importancia de estimar la pobreza de una manera homogénea que permita cuantificar la magnitud de esta condición entre la población en todos los países del mundo.

martes, 14 de junio de 2016

La paradoja de la guerra y la paz II: una revisión de los beneficios de un acuerdo con las FARC

En 1964 cuando Harry Johnson escribió un ensayo sobre aranceles y desarrollo económico en el primer número del Journal of Development Studies, este destacado economista mencionó que sobre estos álgidos temas económicos, por lo general existen tres tipos de discusiones. El fallecido economista de la Universidad de Chicago las clasificó de la siguiente manera: las que utilizan argumentos económicos, las que utilizan argumentos no económicos y las que se hacen sin argumentos.

En el proceso de paz de la Habana, cuando se ha hablado de los beneficios para el país de la firma de un acuerdo con la guerrilla de las FARC, se han dado discusiones de los tres tipos mencionados por el profesor Johnson. Por ejemplo, en un conversatorio sobre la paz realizado la semana pasada en la Casa de Nariño escuché el siguiente enunciado: “La paz es una condición necesaria para el crecimiento económico.”


martes, 31 de mayo de 2016

El Big Data y la pregunta del billón

El pasado jueves 26 de mayo de 2016, asistí al evento organizado por la oficina para Latinoamérica de la Escuela de Negocios de Sloan del Massachusetts Institute of Technology en el hotel JW Marriot cuyo tema fue “Big Data: Shaping the Future of Latin America“.

El evento fue un gran éxito y tuvo una gran acogida con una asistencia superior a la esperada. Quiero agradecer a Diego Maldonado, Presidente de Avanxo, quien me permitió asistir al seminario a pesar de no haber confirmado mi asistencia con suficiente antelación.

En la reunión brilló con luz propia el venezolano Roberto Rigobón, Profesor de la Escuela de Negocios del MIT, quien además de ser el conferencista principal fue el Maestro de Ceremonias del evento logrando el cumplimiento del horario de manera estricta y muy entretenida, algo extraño en este tipo de seminarios.


La presentación del Profesor Rigobón se llamó “Big Data in Economic Measurement” y se dividió en tres temas interesantes como lo son la medición de: la inflación, la tasa de cambio real y la actividad productiva.

lunes, 23 de mayo de 2016

La paradoja de la guerra y la paz en Colombia: una mirada económica

Un gran reto para los profesores de los cursos introductorios de economía es convencer a los estudiantes de la importancia y relevancia de esta materia. Una buena manera de transmitir los conocimientos básicos es apelar al uso de parábolas, es decir a una "Narración de un suceso fingido de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral.”[1]

Por ejemplo, en mi época de profesor universitario, para presentar conceptos importantes como el de la Frontera de Posibilidades de Producción, utilizábamos la parábola de los cañones y la mantequilla. En esta parábola, se expone la situación de un país que puede producir dos bienes.  Uno que se utiliza para la defensa nacional; por facilidad se denomina cañón. El otro representa los bienes de consumo privado y se denomina mantequilla.

La elección entre estos dos bienes no puede ser arbitraria sino que debe tener en cuenta el principio básico de la economía: los recursos son escasos. Por lo tanto, para poder producir más cañones es necesario dejar de producir mantequilla.

lunes, 16 de mayo de 2016

La exención al pico y placa en Bogotá: cinco puntos a considerar desde la teoría y la práctica

La Administración Distrital de Enrique Peñalosa Londoño con el  deseo de mejorar los ingresos fiscales destinados  a solucionar los problemas de movilidad de los bogotanos, está proponiendo  un mecanismo innovador para las personas que utilizan automóviles particulares puedan circular durante todas las horas del  días sin estar sujetos  a la restricción de pico y placa. El Alcalde Peñalosa ha dicho que este beneficio se puede obtener siempre y cuando el dueño de un vehículo particular realice un pago anual adicional a los impuestos vigentes.[1]

El debate en los medios de comunicación y en las redes sociales sobre la conveniencia de esta medida, así como sus pros y sus contras, ya comenzó. El Tiempo en su editorial del día 12 de mayo de 2016 sostuvo que está medida puede cumplir el propósito de generar algunos recursos adicionales para mejorar el transporte público capitalino,   que puede tener éxito advirtiendo que:  “Limitar o pagar por el uso de las vías a cualquier hora siempre resultará antipático, a menos que la ciudadanía sienta que hay una estrategia clara que prioriza medios alternativos de movilidad y dignifica a los usuarios de a pie. Y en la Administración está buena parte de los estrategas que más saben del tema.”




Con el ánimo de contribuir al debate, a continuación haré cinco observaciones desde la teoría y la práctica que pueden aportar elementos adicionales a esta discusión.

lunes, 21 de marzo de 2016

Un padre vence a la pobreza; un hijo es reconocido como el mejor economista: la historia de Angus Deaton

Aprovechando que comienza la Semana Santa en Colombia y con la idea de tomar un respiro sobre el oscuro panorama que se vislumbra en la economía del país, me gustaría hacer una reflexión sobre uno de los temas que más me llama la atención año tras año. Este es la entrega del Premio en Ciencias Económicas en Honor de Alfred Nobel por parte del Banco Central de Suecia.

En la más reciente edición de este galardón, el 12 de octubre de 2015 el Banco Central de Suecia le concedió el Premio Nobel de Economía a Angus Deaton[1], profesor estadounidense-escocés vinculado a la Universidad de Princeton quien obtuvo un PhD en economía de la Universidad de Cambridge, por sus contribuciones destacadas en el “análisis del consumo, la pobreza y el bienestar.”[2]

domingo, 13 de marzo de 2016

Santos II de mal en peor: Rumbo a la estanflación

El jueves 10 de marzo de 2016 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer al público la cifra del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2015. Posteriormente el Presidente Juan Manuel Santos y el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas comenzaron a trinar elogios sosteniendo que un crecimiento de 3,1% era un excelente resultado económico para el país. En menos de 140 caracteres manifestaron que era el mejor resultado de los grandes países de la región y que por lo tanto Colombia debía sentirse orgulloso de las políticas públicas que se han venido siguiendo durante el segundo período del Presidente Santos.

Como siempre es interesante contrastar la veracidad de tan grandiosas afirmaciones, lo primero que se me ocurrió fue comprobar si era verdad lo manifestado tanto por el Presidente como por el Ministro de Hacienda. Una búsqueda en Google no pudo identificar una página en la que apareciera el resultado de las diferentes economías de Latinoamérica. A continuación mire si había alguna publicación reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entidad que hace un seguimiento juicioso de las economías de la región de Latinoamérica y el Caribe.


lunes, 7 de marzo de 2016

El sistema eléctrico colombiano entra al Socialismo del Siglo XXI con un Apagón

Justo cuando me iba a disponer a publicar la columna de esta semana en el blog, el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, soltó una noticia bomba en su alocución en la mañana de hoy 7 de marzo de 2016.


A una hora completamente inusual para dirigirse a los colombianos, el Presidente Santos le informó al país que le había aceptado la renuncia al Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, “porqué (el Ministro) asumió la responsabilidad por la demora en estas medidas de ahorro y ha presentado su renuncia.”


lunes, 29 de febrero de 2016

Los Presidentes NO renuncian piden renuncias

No es una buena época para los líderes presidenciales latinoamericanos. Evo Morales acaba de perder el 21 de febrero un referendo en el que se le preguntó a los bolivianos si aprobaban una nueva reelección de su presidente. El 6 de diciembre de 2015, la oposición venezolana propinó una fuerte derrota al oficialismo en Venezuela. El 22 de noviembre de 2015, Mauricio Macri derrotó a Daniel Scioli candidato oficialista en Argentina.

Los gobiernos en Sur América tienen unas tasas de aprobación muy bajas. Presidentes de varios países tienen unos niveles de favorabilidad históricamente muy bajos. Según la última encuesta de popularidad Dilma Roussef tiene una aprobación de tan solo 11% en Brasil, Michelle Bachelet no sale mejor librada; tiene una aprobación de 24 % en Chile.

Está crisis de gobernabilidad no es ajena a Colombia, infortunadamente no somos una excepción. Según el Yanhaas Poll de febrero 12 de 2016 nuestro presidente Juan Manuel Santos tiene una aprobación de tan solo 16%, con una marcada tendencia a la baja, pues en la anterior encuesta tenía 21%.


lunes, 22 de febrero de 2016

El Ministerio de Transporte colombiano se rajó

En cualquier parte del mundo, el sector transporte literalmente mueve a la economía de todo un país. Existe un red compleja de variables que afectan el día a día en el funcionamiento de este eslabón de la actividad económica. Miles de horas de la humanidad han sido dedicadas para estudiar las mejores soluciones que garanticen un óptimo desempeño de esta parte integral de una sociedad.

Un elemento esencial para el funcionamiento eficiente del mercado automotor en un país es el conocimiento del precio de los vehículos tanto usados como nuevos  Gran parte de las ventas de los vehículos nuevos son realizadas por personas que entregan su vehículo como parte de pago del nuevo automotor. Para esto se requiere tener por parte tanto del vendedor como el comprador una guía comúnmente aceptada que defina un precio base de negociación.

domingo, 14 de febrero de 2016

Bogotá en la era de San Nairo: de la ciclorruta a la súper biciautopista

En 2016, la experiencia del día Sin Carro en Bogotá celebró su cumpleaños número 16. Desde el primer día sin carro el 24 de febrero de 2000, decretado en la primera alcaldía de Enrique Peñalosa Londoño, al día de hoy, cuando está iniciando la segunda alcaldía de Peñalosa, la ciudad se ha transformado buscando formas de transporte sostenibles. Ad portas de llegar a la mayoría de edad, es prudente analizar las enseñanzas que el Día Sin Carro le ha dejado a la ciudad para que Bogotá se convierta en ejemplo mundial de movilidad sostenible.

En una ciudad como Bogotá los modos de transporte se pueden clasificar de la siguiente manera: Automóviles particulares, Taxis, Masivo y Colectivo en sistema de buses (Transmilenio y SITP), Intermunicipal, Escolar, Motocicletas, Bicicletas, Informal y A Pie.

La idea principal del Día Sin Carro y Sin Motos es que los 1.851.479 viajes en vehículo particular y los 819.135 viajes en moto registrados en Bogotá en un día normal (según la Encuesta de Movilidad), que representan casi uno de cada cuatro viajes motorizados (23,2%), busquen alternativas de movilidad ya sea en Taxis, Buses o Bicicletas; o en algunos casos se reprogramen para otros días.


domingo, 31 de enero de 2016

Para ascender Colombia debe mantener su arco en cero

El miércoles 20 de enero de 2016 cuando el Ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría, llegaba a Davos, Suiza, a participar en el Foro Económico Mundial y se disponía a salir de la cabina en clase económica de su largo viaje patrocinado por el Presidente Juan Manuel Santos y su programa #AusteridadInteligente, el portal de noticias usnews.com[1] publicaba un informe sobre los mejores países del mundo donde a Colombia se le hace un reality check económico.

Ese día, la empresa estadounidense de medios, que se ha distinguido por la publicación de listados ordenandos de Universidades hasta instituciones de salud, entró a competir con reconocidas organizaciones como el Foro Económico Mundial, Michael Porter, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, y el Banco Mundial entre otras, que buscan clasificar a los países de mejor a peor.