La Facultad de Economía
de la Universidad de los Andes fue una de las instituciones pioneras en el
estudio de la demografía en Colombia. Eduardo Wiesner Durán, durante su período
como decano (1965-1968), logró vincular a la facultad a Álvaro López Toro, una
de las más brillantes estrellas de la demografía mundial. López Toro le dio un
gran impulso a la investigación demográfica en Colombia.
Gracias al interés
demostrado por los organismos internacionales, muchos profesionales pudieron
realizar estudios en el exterior en los temas relacionados con la población. Subsecuentemente,
la Universidad del Valle, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de
Antioquia, la Universidad Javeriana, entre otras instituciones abrieron líneas
de investigación en el tema demográfico que le dieron oportunidades de trabajo
a los profesionales con posgrado en demografía.
Una vez pasado el
interés de los organismos internacionales sobre este tema, los recursos
dedicados a la formación e investigación en el campo demográfico se fueron
agotando y la edad media de los demógrafos comenzó a incrementarse pues el
número de nuevos profesionales con estudios en el exterior era cada vez menor.
La realización de
los censos de población daba una oportunidad de trabajo a los sobrevivientes
del boom de finales de los sesenta y comienzos de los setenta. Fuera de estas
ocasiones las oportunidades de trabajo para el demógrafo eran reducidas.